Skip to main content

El 1 de octubre entra en vigor el nuevo sistema de facturación cuartohoraria. A partir de ahora, el precio de la luz se calculará cada 15 minutos, lo que implica más precisión, más datos… y más oportunidades.

Aunque no todos los contadores están preparados para medir con este detalle, y los contratos fijos no se verán afectados, quienes tengan tarifas indexadas deben estar atentos.

Desde Energybox te explicamos en qué consiste este cambio, cómo te puede afectar, y por qué contar con asesoramiento y tecnología marcará la diferencia a partir de ahora.

Te proponemos el siguiente índice:

    1. ¿Qué es la facturación cuartohoraria?
    2. ¿Por qué se implementa ahora este sistema?
    3. ¿A quién afecta y a quién no?
    4. Retos para consumidores y empresas
    5. ¿Cómo optimizar el consumo con el nuevo sistema?
    6. Desde Energybox te asesoramos y ayudamos

facturacion cuartohoraria

1. ¿Qué es la facturación cuartohoraria?

La facturación cuartohoraria consiste en calcular el precio de la electricidad cada 15 minutos, en lugar de hacerlo por horas.

Esto genera un total de 96 precios al día, que reflejan con mayor precisión lo que realmente está pasando en la red eléctrica.

Este nuevo sistema no es solo un ajuste técnico: es un cambio que redefine cómo se negocia y se consume energía.

Gracias a esta mayor granularidad, se reduce el margen de error en las previsiones, se mejora la eficiencia económica y se promueve una mayor integración de las renovables.

2. ¿Por qué se implementa ahora este sistema?

Esta transformación responde a una regulación europea y a una necesidad real del sistema energético.

La generación de electricidad (especialmente la renovable) y la demanda no se comportan por horas exactas: un cambio de viento o una ola de calor pueden alterar la producción o el consumo en cuestión de minutos.

Hasta ahora, se habían realizado múltiples pruebas técnicas. Aunque hubo retrasos por problemas en algunas plataformas europeas, todos los operadores de mercado han dado luz verde a su implementación definitiva este octubre.

Con ello, se pretende mejorar la eficiencia del sistema y garantizar un suministro más estable y ajustado a la realidad.

3. ¿A quién afecta y a quién no?

Este cambio no afecta a todos por igual.

  • No afecta a los consumidores con contratos de precio fijo: seguirán pagando lo acordado, sin variaciones cuartohorarias.
  • Sí afecta a quienes tienen tarifas indexadas: empezarán a recibir facturas basadas en estos nuevos tramos de 15 minutos. El problema es que muchos contadores aún no están preparados para registrar este nivel de detalle.

¿El resultado?

En muchos casos, las facturas se harán con estimaciones, no con datos reales. Esto puede suponer una pérdida de control y una menor capacidad de optimización.

4. Retos para consumidores y empresas

Este nuevo modelo implica importantes retos tecnológicos y operativos.

Para los consumidores, especialmente pymes y grandes consumidores, será fundamental contar con contadores preparados y sistemas de gestión energética que les permitan adaptar el consumo a los tramos más económicos del día.

Para las comercializadoras y productores, el volumen de datos se multiplica por cuatro. Deberán invertir en tecnología, análisis y sistemas de liquidación más avanzados.

Además, este modelo exige una actitud mucho más activa por parte de todos los agentes: ya no vale con revisar la factura a final de mes, sino que será necesario anticiparse, vigilar el mercado… y saber adaptarse.

5. ¿Cómo optimizar el consumo con el nuevo sistema?

Aquí está la gran oportunidad: si tienes la tecnología adecuada y el asesoramiento correcto, podrás programar tu consumo en los tramos más baratos del día. Esto puede suponer un ahorro importante, especialmente si tu empresa o vivienda tiene consumo flexible.

Ejemplos de optimización:

  • Cargar baterías en los tramos más económicos.
  • Activar sistemas de autoconsumo cuando más conviene.
  • Programar procesos industriales o cargas de maquinaria en horarios más favorables.

Todo esto puede traducirse en una reducción importante de la factura eléctrica… pero solo si se cuenta con datos reales y una estrategia clara.

6. Desde Energybox te asesoramos y ayudamos

En Energybox estamos preparados para este cambio.

  1. Analizamos tu contrato y tus consumos reales.
  2. Te decimos si puedes ahorrar, y cómo hacerlo.
  3. Adaptamos tus sistemas para que aproveches el nuevo modelo.
  4. Te acompañamos con asesoramiento experto, sin letra pequeña.

¿Quieres saber si puedes ahorrar con el nuevo sistema cuartohorario?

Mándanos tu factura y te lo decimos sin compromiso.

Haz clic aquí para enviarnos tu factura y descubrir si puedes ahorrar

Te asesoramos energéticamente

Contáctanos y te asesoramos

    He leído, comprendo y acepto los términos y condiciones establecidos en la política de privacidad.

    13 − = 10