Skip to main content

El nuevo Real Decreto aprobado el 24 de junio de 2025 trae una excelente noticia para quienes quieren compartir energía solar. Ahora, el autoconsumo colectivo amplía su radio de 2 a 5 kilómetros para instalaciones de hasta 5 MW.

¿Y qué significa esto en la práctica? Más usuarios conectados, más tejados aprovechados y más ahorro para todos.

Desde Energybox te explicamos cómo este cambio puede abrir nuevas oportunidades tanto para propietarios como para empresas, y qué debes tener en cuenta si quieres sumarte al modelo de comunidad solar.

Te proponemos el siguiente índice:

  1. ¿Qué cambia con el nuevo Real Decreto de autoconsumo colectivo?
  2. Comunidades solares y alquiler de cubierta: una oportunidad en auge
  3. Beneficios clave: más ahorro, más usuarios y más flexibilidad
  4. El nuevo rol del gestor de autoconsumo
  5. ¿Qué hacer si te rechazaron un proyecto por distancia?
  6. Energybox: tu asesoría energética, también para el autoconsumo compartido

¿Qué cambia con el nuevo Real Decreto de autoconsumo colectivo?

Hasta ahora, el autoconsumo colectivo estaba limitado a una distancia de 2 km entre el punto de generación (como una cubierta solar) y los puntos de consumo. Con la nueva normativa, este radio se amplía a 5 km para instalaciones de hasta 5 MW.

Este cambio abre la puerta a que muchas más viviendas, comercios o edificios públicos puedan beneficiarse de instalaciones fotovoltaicas cercanas, incluso si no tienen tejado propio.

También da una nueva vida a instalaciones industriales o agrícolas que hasta ahora no podían compartir su energía.

Comunidades solares y alquiler de cubierta: una oportunidad en auge

Con este nuevo marco normativo, el modelo de comunidades solares cobra un nuevo impulso.

¿Qué significa esto?

  • Que un edificio, empresa o finca con espacio disponible para instalar placas solares podrá compartir esa energía con vecinos o entidades ubicadas en un radio de hasta 5 km.
  • Que los propietarios de tejados ahora pueden alquilar su cubierta a empresas especializadas o proyectos colectivos, generando ingresos pasivos.
  • Que muchos usuarios que hasta ahora no podían acceder al autoconsumo, porque vivían lejos de instalaciones o no tenían tejado, ahora sí pueden hacerlo.

Beneficios clave del autoconsumo colectivo: más ahorro, más usuarios y más flexibilidad

Esta ampliación de radio trae consigo múltiples ventajas:

  • Más rentabilidad para quien instala: con más usuarios conectados, se aprovecha mejor la inversión inicial.
  • Más ahorro para quien consume: la energía solar es más económica que la de red, y ahora más personas pueden acceder a ella.
  • Más posibilidades para promotores: empresas, cooperativas o ayuntamientos pueden crear proyectos más grandes y sostenibles.
  • Más sostenibilidad para el sistema: se reduce la presión sobre la red eléctrica y se potencia la generación distribuida.

El nuevo rol del gestor de autoconsumo

El Real Decreto también regula la figura del gestor de autoconsumo, que podrá encargarse de:

  • Repartir la energía entre los consumidores.
  • Monitorizar el funcionamiento de la instalación.
  • Coordinar la facturación o compensación de excedentes.

Esta figura profesionaliza aún más el modelo de autoconsumo compartido, ofreciendo una solución más sencilla y transparente para todas las partes implicadas.

¿Qué hacer si te rechazaron un proyecto de autoconsumo colectivo por distancia?

Muchos proyectos de autoconsumo colectivo fueron descartados en los últimos años por superar los 2 km de distancia entre generación y consumo.

Si este fue tu caso, ahora puedes reactivar la idea.

Con los 5 km de margen, es muy probable que ahora sí puedas llevarlo a cabo.

Desde Energybox podemos ayudarte a revisar la viabilidad del proyecto y orientarte sobre los siguientes pasos para ponerlo en marcha.

Energybox: tu asesoría energética, también para el autoconsumo compartido

En Energybox llevamos años acompañando a particulares, comunidades y empresas a tomar decisiones inteligentes sobre su energía. Y el autoconsumo compartido es una de esas oportunidades que puede transformar no solo tu factura, sino tu relación con la energía.

Te ayudamos a entender si esta opción es viable en tu caso, te explicamos el proceso con claridad y te acompañamos en cada paso para que no tengas que preocuparte por nada.

Envíanos tu factura y te diremos, sin compromiso, si puedes ahorrar compartiendo energía.

Haz clic aquí para solicitar tu estudio gratuito.

Te asesoramos energéticamente

Contáctanos y te asesoramos

    He leído, comprendo y acepto los términos y condiciones establecidos en la política de privacidad.

    60 + = 65