Solo el 15 % de los sistemas de autoconsumo en España están preparados para cortes de suministro. Descubre cómo proteger tu instalación solar ante apagones.
El pasado 28 de abril, millones de hogares en España se quedaron sin luz. Y aunque el autoconsumo solar crece a buen ritmo, solo el 15 % de las instalaciones cuenta con baterías o sistemas de respaldo capaces de mantener el suministro durante un apagón.
En este artículo desde Energybox te explicamos por qué es importante contar con un sistema de almacenamiento, qué beneficios aporta y por qué es el momento de repensar tu instalación si quieres tener independencia energética real.
Te proponemos el siguiente índice:
- Autoconsumo en cifras: crecimiento sostenido, pero incompleto
- ¿Qué ocurrió en el apagón del 28 de abril?
- Solo un 15 % de las instalaciones tiene baterías: ¿por qué importa?
- Ventajas de contar con baterías solares y sistemas de respaldo
- El sector industrial da el paso: ¿y los hogares?
- ¿Cómo puede ayudarte Energybox?¿Qué recomienda Energybox?
Autoconsumo en cifras: crecimiento sostenido, pero incompleto
España ha vivido en los últimos años un auténtico boom del autoconsumo fotovoltaico:
- 507 MW instalados en 2022
- 706 MW en 2023
- 182 MW en lo que llevamos de 2024
Las cifras reflejan un compromiso cada vez mayor con la generación distribuida y el ahorro energético. Sin embargo, este crecimiento no va acompañado del despliegue de soluciones de almacenamiento energético, necesarias para garantizar un suministro estable en todo momento.
En 2024, solo se han instalado 155 MWh en baterías frente a los más de 1.000 MW en paneles, lo que muestra una gran brecha.
¿Qué ocurrió en el apagón del 28 de abril?
El pasado 28 de abril, un fallo en la Red Eléctrica Española provocó un apagón generalizado en toda la península ibérica.
Miles de hogares, comercios e industrias se quedaron sin electricidad durante varias horas.
Este tipo de incidencias, aunque poco frecuentes, demuestran la vulnerabilidad de la red eléctrica y la necesidad de contar con soluciones que permitan mantener el suministro eléctrico de forma autónoma.
Solo un 15 % de las instalaciones tiene baterías: ¿por qué importa?
Según datos recientes, solo el 15 % del autoconsumo fotovoltaico en España cuenta con baterías solares o sistemas de respaldo capaces de seguir funcionando en caso de corte del suministro.
Esto significa que, aunque tengas paneles solares en tu tejado, si se va la luz, tu instalación también deja de funcionar, salvo que tengas un sistema de almacenamiento y respaldo bien diseñado.
Ventajas de contar con baterías solares y sistemas de respaldo
Instalar baterías junto a tus paneles solares no solo mejora el rendimiento de tu instalación. También te permite:
- Mantener el suministro durante apagones o fallos de red.
- Reducir tu dependencia del mercado eléctrico.
- Aprovechar mejor tu energía solar, almacenando el excedente para la noche o días nublados.
- Ahorrar aún más en tu factura eléctrica, ajustando los consumos a tus propios ciclos de generación.
- Proteger tus equipos frente a subidas o cortes de tensión.
Contar con baterías ya no es solo una mejora opcional: es una inversión en seguridad energética.
El sector industrial da el paso: ¿y los hogares?
El sector industrial ha liderado la incorporación de baterías: representa un 60 % de la capacidad instalada de almacenamiento.
Las empresas saben que no pueden permitirse parones: los sistemas de respaldo permiten continuar la actividad incluso en situaciones extremas.
Pero los hogares todavía van por detrás. Muchos usuarios han apostado por la instalación más básica, sin contemplar el almacenamiento, lo que deja a sus instalaciones vulnerables ante cualquier fallo externo.
Desde el apagón del 28 de abril, empresas como Quantica (Grupo Imagina Energía) han reportado un aumento del 150 % en solicitudes de baterías, lo que muestra un claro cambio de mentalidad tras la experiencia vivida.
¿Qué recomienda Energybox?
En Energybox creemos que el futuro del autoconsumo pasa por instalaciones completas, eficientes y preparadas para cualquier escenario.
Los paneles solares son solo una parte del sistema: las baterías y los sistemas de respaldo son el siguiente paso natural.
Si ya tienes una instalación, es el momento perfecto para ampliarla y ganar autonomía.
Y si estás pensando en instalar paneles, nuestro consejo es hacerlo con visión de largo plazo y contemplar desde el principio un sistema de almacenamiento.
¿Tienes dudas sobre si puedes ampliar tu instalación? ¿Quieres saber si te compensa invertir en baterías?
🔗 Envíanos tu factura y te ayudamos a evaluar la mejor opción para ti, sin compromiso.
Te asesoramos energéticamente
Contáctanos y te asesoramos