Skip to main content

Como cada año, en Energybox analizamos los cambios peajes eléctricos 2025 para ayudarte a entender cómo afectan a tu factura de la luz. Este 2025 han entrado en vigor nuevas modificaciones en los peajes eléctricos, pensadas para simplificar las tarifas, mejorar la eficiencia y favorecer el ahorro energético.

Te proponemos el siguiente índice:

  1. ¿Qué son los peajes eléctricos y por qué cambian?
  2. Principales novedades:
    • Unificación de los periodos horarios
    • Nuevos criterios en la facturación de excesos de potencia
    • Creación de la tarifa 6.2 para vehículos eléctricos
  3. ¿Qué ventajas pueden traer los nuevos peajes eléctricos?
  4. ¿Cómo puede ayudarte Energybox a optimizar tu factura tras los nuevos peajes eléctricos?

En este artículo te explicamos las principales novedades, su impacto en tu factura y cómo puedes aprovecharlas para optimizar tu consumo.

1. ¿Qué son los peajes eléctricos y por qué cambian?

 

Los peajes eléctricos son uno de los conceptos clave que pagamos dentro de la factura de la luz. Sirven para cubrir los costes asociados al uso de las redes de transporte y distribución de electricidad.

Estos peajes se actualizan periódicamente para adaptarse a la evolución del sistema energético y a los nuevos hábitos de consumo.

Los cambios aplicados en 2025 buscan simplificar las tarifas eléctricas, ajustar mejor los precios según la demanda y facilitar la expansión de tecnologías como la movilidad eléctrica.

cambios peajes electricos 2025

 

 

2. Principales novedades:

 

  • Unificación de los periodos horarios

    Hasta ahora, las tarifas eléctricas estaban divididas en tres periodos horarios:

    • P1 (punta)
    • P2 (llano)
    • P3 (valle)

    Con los nuevos cambios, se simplifican para que sea más fácil entender la factura:

    • P1 y P2 se fusionan en un único periodo llamado “punta-llano”.
    • P3 (valle) se mantiene como el tramo más económico.

    Esta medida ayuda a que los usuarios gestionen mejor su consumo energético y planifiquen su gasto eléctrico de forma más eficiente

  • Nuevos criterios en la facturación de excesos de potencia

Para empresas y negocios con potencias contratadas elevadas, se introduce una nueva forma de facturar los excesos de potencia.

Las novedades son:

  • Discriminación horaria con coeficientes específicos (kp).
  • Multiplicador ajustado según la diferencia entre potencia demandada y contratada.

Con esta actualización, ciertos sectores podrán beneficiarse de una reducción de costes, siempre que optimicen su demanda energética adaptándola a los nuevos horarios.

  • Creación de la tarifa 6.2 para vehículos eléctricos

La movilidad eléctrica sigue avanzando, y con ella llegan nuevas facilidades. Entre ellas, la creación de la tarifa 6.2, que busca impulsar la recarga pública de vehículos eléctricos.

Las principales claves son:

  • Ampliación de los peajes reducidos para recarga pública a redes de hasta 30 kV.
  • Mayor facilidad para desarrollar infraestructuras de carga en espacios públicos y privados.

Una muy buena noticia para usuarios de coches eléctricos y para empresas que quieran ofrecer puntos de recarga.

3. ¿Qué ventajas pueden traer los nuevos peajes eléctricos?

 

Los cambios en los peajes eléctricos de 2025 no solo buscan ajustar los costes de transporte y distribución, sino también facilitar un uso más inteligente y sostenible de la energía.

Gracias a la simplificación de horarios, la optimización de potencias y el impulso a la movilidad eléctrica, los consumidores tienen ahora nuevas oportunidades para adaptar su consumo y reducir su factura.

Para los hogares, estas modificaciones pueden significar una gestión más sencilla del gasto energético, ayudándoles a identificar cuándo es más rentable consumir energía.

Para las empresas, especialmente aquellas con elevados consumos o instalaciones de recarga de vehículos eléctricos, estas actualizaciones suponen una vía directa para optimizar costes y evitar penalizaciones por exceso de potencia.

Pero más allá del ahorro económico, este tipo de medidas también van en línea con los objetivos de transición energética y sostenibilidad.

Apostar por una gestión eficiente del consumo no solo reduce el impacto en la factura, sino que también contribuye a la descarbonización del sistema eléctrico, favoreciendo un modelo energético más limpio.

 

4. ¿Cómo puede ayudarte Energybox a optimizar tu factura tras los nuevos peajes eléctricos?

 

En Energybox estudiamos cada detalle de tu factura eléctrica para que puedas beneficiarte de los nuevos peajes sin pagar de más.

Nuestro equipo analiza tu caso, detecta oportunidades de ahorro y te ayuda a ajustar tu contrato eléctrico para optimizar tu consumo y reducir tus costes energéticos.

Solicita ahora tu auditoría energética gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a adaptar tu negocio o tu hogar a los nuevos peajes eléctricos de forma sencilla, eficiente y rentable.

¡Empieza a ahorrar con Energybox y gestiona tu energía como un experto!

 

Te asesoramos energéticametne

Contáctanos y te asesoramos

    He leído, comprendo y acepto los términos y condiciones establecidos en la política de privacidad.