Skip to main content

Europa ha llegado a un nuevo acuerdo con Estados Unidos: a cambio de suprimir aranceles, se compromete a comprar más gas natural licuado (GNL) y a reforzar su red energética.

Un pacto que busca asegurar el suministro tras el conflicto Rusia–Ucrania, pero que podría tener consecuencias en el precio del gas y en la dependencia exterior.

Desde Energybox, te contamos en qué consiste este movimiento y qué puedes hacer para proteger tu factura.

Te proponemos el siguiente índice:

    1. El nuevo acuerdo UE–EE. UU.: ¿en qué consiste?
    2. ¿Qué gana Europa? ¿Y qué compromisos asume?
    3. El papel del GNL: ¿una solución o una nueva dependencia?
    4. ¿Qué riesgos implica este pacto a medio plazo?
    5. Cómo puede afectar a tu factura o contrato energético
    6. ¿Qué recomienda Energybox ante esta nueva situación?

alianza estratégica EEUU y Europa

1. Nuevo acuerdo de alianza estratégica EEUU y Europa: ¿en qué consiste?

El acuerdo anunciado en julio establece la eliminación de ciertos aranceles por parte de EE. UU. a cambio de que Europa aumente su compromiso de compra de gas natural licuado.

El pacto también contempla inversiones europeas en infraestructuras energéticas relacionadas con el GNL y refuerza la cooperación en seguridad energética y transición verde.

2. ¿Qué gana Europa? ¿Y qué compromisos asume?

Europa consigue garantías de suministro en un contexto todavía incierto tras la invasión rusa de Ucrania. Pero este compromiso tiene letra pequeña:

  • Se refuerza el uso del GNL, un recurso más caro y con alto impacto ambiental.
  • Se establecen acuerdos a largo plazo, lo que puede limitar otras decisiones estratégicas.
  • Se asignan partidas de inversión pública para asegurar estas infraestructuras.

 

3. El papel del GNL: ¿una solución o una nueva dependencia?

El GNL ha sido clave para sustituir el gas ruso, pero transportarlo desde EE. UU. encarece notablemente el proceso.

Además, necesita plantas de regasificación, puertos adaptados y transporte especializado, lo que incrementa costes e implica inversiones continuas.

La gran pregunta es: ¿estamos asegurando el suministro… o simplemente cambiando una dependencia por otra?

Por otro lado, su huella de carbono no es baja, y las emisiones asociadas al transporte y licuefacción dificultan alcanzar los objetivos climáticos de la UE.

4. ¿Qué riesgos implica este pacto a medio plazo?

  • Subida de precios: si la demanda crece o el dólar se fortalece, los costes podrían dispararse.
  • Tensión geopolítica: depender de EE. UU. también implica estar sujetos a sus decisiones.
  • Freno a la transición: este acuerdo puede ralentizar la apuesta por energías renovables locales.

En resumen: se gana en seguridad, pero se abre un escenario de volatilidad e incertidumbre.

5. Cómo puede afectar a tu factura o contrato energético

Aunque el acuerdo es a nivel macro, sus efectos pueden trasladarse al consumidor final si se encarece el precio del gas en los mercados.

Tanto empresas como comunidades de vecinos con calefacción central o contratos indexados pueden verse afectadas en el corto y medio plazo.

Por eso es clave revisar tus condiciones actuales, prever posibles subidas y estar al tanto de los movimientos del mercado.

Incluso si no utilizas gas directamente, su precio impacta en el mercado eléctrico al ser una de las fuentes de generación, por lo que tu factura también podría verse afectada indirectamente.

6. ¿Qué recomienda Energybox ante esta nueva situación?

En Energybox, seguimos muy de cerca los movimientos regulatorios y del mercado energético para anticiparnos a los posibles cambios que puedan afectarte.

Si tienes dudas sobre cómo puede impactarte este acuerdo o si crees que tu tarifa puede mejorar, podemos ayudarte a analizar tu caso.

Te ofrecemos una primera revisión gratuita de tu factura, en la que detectamos si hay margen de mejora o riesgo de encarecimiento con tu contrato actual.

Haz clic aquí para enviarnos tu factura y descubrir sin compromiso si puedes mejorar tus condiciones.

Te asesoramos energéticamente

Contáctanos y te asesoramos

    He leído, comprendo y acepto los términos y condiciones establecidos en la política de privacidad.