El apagón del 28 de abril dejó a toda España sin suministro durante varias horas (demasiadas). No hace falta explicarlo: lo sufrimos todos.
Pero tras el desconcierto inicial, llega la gran pregunta que nos han hecho muchos clientes: ¿puedo reclamar por los daños?
Desde Energybox, como asesoría energética, te explicamos en este artículo qué ocurrió exactamente, qué responsabilidades hay, y en qué casos sí puedes valorar una reclamación o aprovechar la ocasión para revisar tu contrato de energía.
Te proponemos el siguiente índice:
- ¿Qué ocurrió el 28 de Abril?
- ¿Quién tiene la responsabilidad en un apagón generalizado?
- ¿Puedo reclamar a mi comercializadora o distribuidora?
- ¿Qué vías de reclamación existen?
- A través del seguro
- Por vía judicial
- Recomendaciones antes de reclamar
- ¿Cómo puede ayudarte Energybox?
1. ¿Qué ocurrió el 28 de abril?
El corte eléctrico del 28 de abril no fue un problema técnico puntual de una zona concreta. Fue un apagón generalizado, cuyo origen se encontró en un fallo en la Red Eléctrica Española (REE), el operador que gestiona el sistema de transporte de electricidad en todo el país.
Este tipo de incidencias no son frecuentes, pero cuando ocurren, generan muchas dudas entre los usuarios.
2. ¿Quién tiene la responsabilidad en un apagón generalizado?
En este caso, la responsabilidad no recae en tu comercializadora ni en tu distribuidora, ya que ninguna de ellas provocó el corte.
La incidencia se originó en REE, una entidad independiente que opera el sistema eléctrico nacional.
Esto quiere decir que ni quien te factura la luz ni quien la distribuye a tu vivienda o negocio pueden asumir responsabilidad directa.
3. ¿Puedo reclamar a mi comercializadora o distribuidora?
No. Al no haber sido responsables del corte, ni la comercializadora ni la distribuidora están obligadas a compensarte por los daños ocasionados.
No proceden las reclamaciones por esta vía, aunque es comprensible que mucha gente lo haya pensado.
Ahora bien, sí existen otras alternativas que puedes explorar si has sufrido daños o pérdidas económicas.
4. ¿Qué vías de reclamación existen?
A través del seguro
Si cuentas con un seguro de hogar, comercio o empresa, puede que tengas cobertura ante cortes eléctricos. Para ello:
- Deberás acreditar los daños sufridos (electrodomésticos estropeados, productos perecederos perdidos, etc.).
- Necesitarás documentación: facturas, fotos, tickets, informes técnicos o cualquier otra prueba que demuestre el perjuicio económico.
Consulta con tu aseguradora si tu póliza contempla este tipo de situaciones.
Es, en la mayoría de los casos, la vía más directa y eficaz para obtener compensación.
Por vía judicial
Existe también la opción de interponer una demanda contra Red Eléctrica Española (REE). Sin embargo, es una vía compleja y con riesgos:
- Tendrás que demostrar de forma clara y sólida las pérdidas sufridas.
- Si no logras ganar el caso, podrías tener que asumir las costas del juicio.
- El proceso puede ser largo y requiere asesoramiento legal especializado.
Por todo ello, esta opción solo es recomendable si el daño ha sido cuantioso y puedes probarlo con garantías.
5. Recomendaciones antes de reclamar
Desde Energybox, te aconsejamos lo siguiente si estás valorando emprender una reclamación:
- Reúne todas las pruebas posibles de los daños sufridos.
- Consulta primero tu seguro y revisa tu cobertura.
- Evita tomar decisiones apresuradas, especialmente si estás pensando en ir por la vía judicial.
- Asesórate bien antes de iniciar cualquier trámite. Lo que funciona para unos no siempre es válido para otros.
Y un consejo extra:
Este tipo de incidencias también puede ser una buena excusa para revisar cómo estás contratando la energía.
Aunque no se pueda reclamar directamente por un apagón, sí es una oportunidad para comprobar si estás pagando de más, si podrías ajustar tu tarifa o incluso reducir la potencia contratada.
A veces, un pequeño ajuste genera un gran ahorro a lo largo del año.
6. ¿Qué puede aportar Energybox en este tipo de situaciones?
En Energybox, nuestro compromiso es ayudarte a entender el entorno energético y actuar de forma inteligente ante cualquier incidencia o cambio regulatorio.
Nos encargamos de analizar cómo este tipo de situaciones puede afectar a tu factura, revisar tus condiciones actuales y detectar si hay margen de mejora.
Si quieres comprobar si estás pagando lo justo o si hay una opción más adecuada para ti, puedes enviarnos tu factura y nuestro equipo la analizará sin compromiso.
Te asesoramos energéticamente
Contáctanos y te asesoramos