Te proponemos el siguiente índice sobre lo que debes saber como consumidor de electricidad
- ¿Qué es la OCU y cómo protege a los consumidores?
- Los 3 derechos que desconocemos
- Derecho 1: Si no te facturan a tiempo, energía gratis
- Derecho 2: Si se equivocan, no pueden solicitar el pago de golpe.
- Derecho 3: Si no responden a tu reclamación solicita tu indemnización
- Desde Énergybox te hacemos una auditoría energética gratuita.
En este artículo vamos a hablar de los derechos que tenemos como consumidores y que quizás no estamos aprovechando por desconocimiento. La OCU nos alerta sobre las facturas de las compañías eléctricas.
¿Qué es la OCU y cómo protege a los consumidores?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es una entidad independiente en España que se dedica a defender los derechos de los consumidores.
Su objetivo principal es informar, asesorar y proteger a los usuarios frente a abusos o problemas que puedan surgir con productos y servicios.
En el caso de las compañías energéticas, la OCU juega un papel fundamental al proporcionar información clara sobre derechos y obligaciones, ayudando a los consumidores a enfrentarse a situaciones de facturación confusas y a reclamar sus derechos cuando es necesario.
Los 3 derechos que desconocemos
La OCU destaca tres derechos fundamentales que los consumidores desconocen y que tienen que ver con las facturas de la luz.
Estos derechos pueden marcar la diferencia a la hora de lidiar con problemas de facturación, desde retrasos en el cobro hasta errores en las facturas que podrían resultar en pagos más altos de lo debido.
De este modo, conocer lo que marca la ley, y que recuerda la OCU, no sólo nos ayuda a evitar situaciones abusivas, sino que también nos permite tomar decisiones informadas y, si es necesario, cambiar de compañía para garantizar un mejor servicio.
Derecho 1: Si no te facturan a tiempo, energía gratis
Uno de los problemas más comunes con las compañías energéticas es la falta de claridad en sus facturas, especialmente después de los cambios tarifarios implementados en 2021.
Estos cambios han generado confusión y errores que han afectado a miles de hogares en España.
La OCU advierte que si una compañía energética no emite la factura en un plazo máximo de 42 días después de un cambio de suministrador, el consumidor no está obligado a pagar las facturas pendientes.
Este derecho, establecido en la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, protege a los consumidores de los retrasos injustificados en la facturación y garantiza que las empresas sean más eficientes en la emisión de sus cobros.
Esto significa que si no recibes tu factura a tiempo, la energía consumida durante ese periodo podría salirte gratis.
Es un derecho que muchos desconocen, pero que puede marcar una gran diferencia en la gestión de tu gasto energético.
Derecho 2: Si se equivocan, no pueden solicitar el pago de golpe.
Otro aspecto crucial que destaca la OCU es el derecho de los consumidores a no aceptar facturas por consumos acumulados durante más de un año.
Las compañías energéticas están obligadas a facturar con una periodicidad que generalmente es mensual o bimensual.
Sin embargo, cuando no cumplen con esta norma y emiten facturas por periodos prolongados, intentan cobrar todo de una vez, lo cual es incorrecto.
Según la ley, si una empresa ha estado cobrando menos de lo debido durante un largo periodo, no puede exigir el pago total de golpe.
En su lugar, debe prorratear el ajuste en tantas facturas mensuales como meses transcurrieron con el error, sin que este periodo exceda de un año.
Este derecho evita que los consumidores se vean afectados por errores de facturación prolongados, protegiéndolos de cobros excesivos e inesperados.
Derecho 3: Si no responden a tu reclamación solicita tu indemnización
Cuando se trata de errores en la factura o problemas con el servicio, la OCU subraya la importancia de reclamar.
Según la normativa, las compañías energéticas deben responder a las reclamaciones en un plazo máximo de cinco días.
Si no lo hacen, el consumidor tiene derecho a una compensación económica de 30 euros.
Este incentivo busca mejorar la eficiencia del servicio al cliente y responsabilizar a las empresas por cualquier error de facturación o corte indebido en el suministro eléctrico.
Si después de reclamar los problemas persisten, la OCU recomienda considerar el cambio de comercializadora.
Cambiar de compañía puede ser la mejor opción si la empresa actual no cumple con sus obligaciones, permitiendo al consumidor optar por un servicio más justo y transparente.
Te hacemos una auditoría energética gratuita
Te invitamos a mandarnos una factura de tu contratación actual y nosotros de forma gratuita y sin ningún tipo de compromiso, te enviaremos una propuesta de mejora, tras haber hecho un estudio con nuestro software exclusivo, que nos permite conseguir reducir y mejorar los consumos de nuestros clientes.
¡No pierdes nada y puedes ganar mucho!
Nuestro código ético está basado en la defensa de nuestros clientes, y por ello ponemos todo el énfasis en el mejor estudio, análisis y asesoramiento personalizado, haciéndonos con esto estar entre las más reconocidas empresas del sector de la consultoría energética en España.
Te asesoramos energéticametne
Contáctanos y te asesoramos